Disputa a nivel diplomático
En su discurso, Power lamentó la actual situación en Alepo y equiparó las acciones de las fuerzas progubernamentales con el genocidio de Ruanda de 1994, la masacre en la ciudad serbia de Srebrenica de 1995 y el ataque químico a Halabja (Irak) de 1988.
"Halabja, Ruanda, Srebrenica, y ahora Alepo…", dijo Power, quien agregó que los responsables de los acontecimientos en Alepo son Rusia y el Gobierno de Asad.
Lea más: "La toma de Alepo es un gran golpe para EEUU"
En respuesta, Churkin recordó a su homóloga las atrocidades cometidas por EEUU y el hecho de que la propia Power tampoco es que sea la "Madre Teresa de Calcuta".
"¡Recuerde a qué país representa usted! ¡Recuerde su propio historial! Y solo después póngase a argumentar desde el punto de vista moral o desde cualquier otro tipo de superioridad. Creo que Dios y la historia llegarán a comprender quién tiene la culpa de qué", apuntó Churkin.
¿Quién obstaculiza las negociaciones sobre Siria?
Tras la reunión, el diplomático ruso aseguró que es necesario reanudar el proceso de negociaciones en Siria. Anteriormente, el enviado especial de la ONU al país, Staffan de Mistura, había expresado que existía la posibilidad de iniciar nuevas conversaciones sobre Siria una vez fuera liberada la localidad de Alepo.
"Espero que se actúe en conformidad con esta declaración y se vuelvan a convocar las negociaciones. Pero, desde mi punto de vista, ahora es una buena oportunidad para cooperar en el establecimiento de un armisticio general y la convocatoria de negociaciones reales. Estas dos cosas deben ir mano o mano", enfatizó Churkin.
Además, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que desde hace mucho tiempo Moscú está preparada para que la ONU reanude el proceso de negociaciones en Siria. El titular de Exteriores agregó que un grupo integrado por miembros de la llamada oposición moderada siria ya había formado un comité de negociaciones sobre el conflicto en el país, además de haber obtenido el apoyo de los llamados 'grupos de amigos de Siria', formados por los países occidentales y algunos de Oriente Próximo.A mediados de septiembre de 2016, el Ejército sirio reanudó la ofensiva contra los grupos armados en Alepo y, por el momento, ha tomado el control del 98% de su territorio tras evacuar a más de 110.000 civiles.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)