Según las cifras presentadas, los envíos de armas ligeras a la región para el periodo 2012-2013 crecieron desde los 342 millones de dólares en 2012 hasta los 630 millones un año después, aumentado así un 84 %.
Hay que destacar que Catar aumentó ocho veces las compras, desde los dos millones de dólares hasta los 16. Arabia Saudí, por su parte, casi triplicó las importaciones de armas de fuego, desde los 54 millones de dólares hasta los 161; y Los Emiratos Árabes Unidos pasaron de los 71 millones de dólares hasta los 186.
La lista de proveedores principales de armas está encabezada por EEUU, cuyas ventas sobrepasaron los 1.000 millones de dólares. Está seguida por Italia (644 millones de dólares) y Alemania (557 millones de dólares). Estos tres países juntos alcanzaron casi el 40 % de las exportaciones mundiales de armas ligeras.
El aumento drástico en la venta de armas suscita preguntas acerca de la cantidad de ellas que azuza los conflictos en los países de la región: Irak, Siria, Libia. Así, señala The Guardian, las municiones vendidas a Catar fueron halladas luego en Libia, pese al acuerdo firmado por el país que prohibía la reexportación sin permiso del país productor.
El informe no muestra el volumen real de ventas debido a la poca transparencia del proceso de compras en algunos países. Así, según el barómetro de transparencia de The Small Arms Survey, Emiratos Árabes y Arabia Saudí ocupan la última posición y la penúltima, respectivamente, cerrando el ránking de 50 países.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)