"Cuatro instalaciones para la destrucción de armas químicas reanudaron sus operaciones el 14 de enero después de someterse a trabajos profilácticos", dijo un funcionario a RIA Novosti.
También se informó que una quinta instalación será inaugurada en el próximo mes de febrero.
En 2012 concluyó el programa de ayuda internacional financiera y técnica de la que Rusia se benefició durante 10 años con el objetivo de eliminar sus arsenales químicos.
A fecha de noviembre de 2014 Rusia había eliminado el 84,5% de su armamento químico, comunicó anteriormente el jefe de la Comisión Estatal para el desarme químico, Mijail Bábich.
El funcionario reafirmó la adhesión de Moscú a la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ), tratado internacional que prohíbe el desarrollo, la producción, el almacenamiento, la transferencia y el empleo de sustancias tóxicas, además de estipular su destrucción en un plazo de tiempo específico.El tratado entró en vigor en 1997 y hasta el momento casi 200 países se unieron a él.
Angola, Corea del Norte, Egipto y Sudán del Sur hasta el momento no han firmado el documento, por su parte Israel y Myanmar lo firmaron pero no lo ratificaron.
Según Bábich, para el 31 de diciembre de 2015 Rusia prevé destruir 36.500 toneladas de sustancias tóxicas, el 91,2% de todas sus reservas de armamento químico.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)