"La instalación sanitaria en la nave soviética [Soyuz-19] dejó pasmados a los astronautas: un agujero y pi-pi a través de una válvula…", relató Dzhanibékov en un acto dedicado al 45 aniversario del acoplamiento de la nave soviética Soyuz y la estadounidense Apolo.
Comentó que el cosmonauta soviético Anatoli Filípchenko (miembro de la tripulación suplente de Soyuz) fue preguntado qué tamaño tenía la desembocadura de esa instalación y contestó: "XXXL".
En cambio, las naves espaciales soviéticas —a partir del vuelo de Yuri Gagarin— siempre llevaban retretes.
Actualmente el retrete instalado en el segmento estadounidense de la EEI es de fabricación rusa, los de fabricación norteamericana ya se instalarán en las nuevas naves de EEUU.
El 15 de julio de 1975, desde el cosmódromo de Baikonur despegó el vehículo espacial soviético Soyuz-19, y siete horas más tarde desde el Centro espacial John F. Kennedy se efectuó el despegue de la nave estadounidense Apolo.
Al cabo de dos días, el 17 de julio, las dos naves se acoplaron en el espacio, formando un solo vehículo espacial, y permanecieron así por unas 44 horas.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)