El estudio analizó el comportamiento de los gusanos Caenorhabditis elegans —a menudo utilizados como modelo experimental—, una especie de nematodo que puede ser hermafrodita o macho. Los científicos han descubierto una insólita consecuencia del sexo en la longevidad de los seres vivos.
En condiciones de falta crónica de alimentos, los gusanos hermafroditas dejaron inmediatamente de aparearse y tuvieron un aumento en su longevidad. Por su parte, los organismos machos continuaron llevando a cabo sus comportamientos reproductivos y vivieron la cantidad de tiempo habitual.Según el estudio, publicado en la revista Cell Reports, los hermafroditas han evolucionado para detener sus actividades reproductivas hasta que su entorno vuelva a ser favorable.
"Esperamos que este estudio nos ayude a responder a nuestras preguntas fundamentales sobre cómo evoluciona el envejecimiento y cómo se determina la esperanza de vida", afirmó Sakiko Honjoh, de la Universidad de Tsukuba y autora principal del estudio.
Tales conexiones inusuales entre el envejecimiento, el sexo y la dieta, de acuerdo con los biólogos nipones, pueden existir entre otras especies de animales multicelulares. Se espera que el estudio ayude a aclarar por qué la restricción de calorías tiene diferentes efectos en la vida de los humanos, de otros mamíferos y otros seres vivos.
Le puede interesar: Así influye el sexo en la calidad de nuestro sueño
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)