En una pregunta parlamentaria a la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, explican que "en la última década se han vendido armas al país árabe por un valor total de 80.000 millones de euros y que el Estado español es uno de los principales proveedores".
Las ventas se han intensificado en los últimos años con Morenés al frente del Ministerio, según denuncia Izquierda Unida.
"Sólo en el primer semestre del año pasado, el Ministerio de Defensa vendió armas a Arabia Saudí por un valor de 447,6 millones de euros. Esta cifra se puede considerar sólo una anécdota si se piensa en dos contratos recientes para la venta a Riad de fragatas y tanques Leopard que ascienden a 6.000 millones de euros", apunta la formación.Los portavoces asegura que, cada vez que en los últimos años se ha acusado al Gobierno conservador del Partido Popular de estar vendiendo armas a una dictadura, la respuesta es la misma: "se controla su uso final, es una buena fuente de ingresos" o, como dijo el ministro hace cuatro años, "en política, nada es perfecto".
No obstante, la publicación de fotos del material de Instalaza vendido a Arabia Saudí prueba que el Gobierno "no tiene ningún control del uso que hace Riad del armamento que el Estado le vende y, por tanto, estaría violando varias normas".Javier Couso, que es también vicepresidente de la comisión de Asuntos Exteriores de la Eurocámara, advirtió que "estas exportaciones no cumplen la legislación europea y española al chocar de frente con la Posición Común de control de equipos militares y con la Posición Común de armas convencionales".
Según el eurodiputado, Arabia Saudí "utiliza en Yemen armas prohibidas por el derecho internacional, está atacando a la población civil y derribando hospitales, por lo que bajo ningún concepto se puede decir que contribuye a la paz regional".
"E incluso hay sospechas de financiación y tolerancia con determinados grupos terroristas", añadió.
Por último, Couso explicó que el incumplimiento "también atañe a España puesto que la Comisión Interministerial, que es la que regula el comercio de armas y material de doble uso, se rige por los mismos principios"."Esperamos que haya una reacción por parte de la UE para dejar de exportar armas que al final van a ser utilizadas para vulnerar las propias normas que nosotros nos hemos dado", concluyó.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)