Con el retorno de la democracia en 1983, Patricia dio un giro de 180 grados en sus orientaciones políticas: fue diputada del partido Justicialista durante el gobierno de Carlos Menem, y de ahí saltó a la Alianza, la coalición que llevó al dirigente del partido radical Fernando de la Rua como presidente en el año 2000. En octubre de 2000 fue nombrada ministro de Trabajo, cargo que desempeñó hasta octubre de 2001, para luego hacer un breve paso por el ministerio de Seguridad Social hasta noviembre de ese año.
Ese comienzo de siglo, la Argentina atravesaba la más grave crisis social de su historia reciente, con piquetes de desocupados cortando las rutas, saqueos y huelgas, ante la desesperante situación económica. La crisis concluyó en diciembre de 2001, con la renuncia del presidente Fernando de la Rúa, quien debió abandonar en helicóptero la Casa Rosada, pues las calles estaban tomadas por las protestas y la represión policial que dejó 38 muertos.En el año que Bullrich fue ministra de Trabajo, se llegó a las mayores tasas de desempleo y cierres de empresas, personal suspendido y recorte de horas laborales de la historia reciente de la Argentina: cuando se posesionó, en octubre de 2000, el desempleo era de 14.7%, cuando renunció era de 18.3%, y dos meses después era del 21.5%.
Como ministra, Bullrich firmó el recorte del 13% de los salarios de los empleados estatales y de las jubilaciones, que afectó a 533.401 jubilados, el 16% del total.
Aún hoy se recuerda su enfrentamiento con el movimiento sindical organizado, al que intentó desmembrar, proponiendo, infructuosamente, varias leyes en su contra. Hugo Moyano, el dirigente de la Central General del Trabajo (CGT), la apodó despectivamente "la piba".
Bullrich se ufana de su gestión en ese año fatídico: "algo que me ha permitido tener vigencia política es un reconocimiento a mi gestión en la Alianza", comentó en una entrevista por radio Nacional Rock, y agregó: "Uno ha tratado de hacer las cosas con mucha fuerza y poniendo una impronta, poniéndole un límite al sindicalismo".Desde entonces, Patricia fue pasando por distintos partidos políticos, hasta llegar a la coalición Cambiemos. Consultada sobre su movilidad política, que la ha llevado a recorrer el arco desde la extrema izquierda hasta la derecha, en una entrevista con La Nación, contestó: "En la Argentina, si vos te quedás quieto y no seguís la historia, te congelás".
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)