El autor hace referencia al discurso de Alexandr Solzhenitsyn en Harvard en 1978. El escritor ruso señaló entonces: "el declive del coraje es quizás lo que más llama la atención en el Occidente de hoy en día".
"Desde hace años, he subrayado que la falta de coraje, singular y/o colectivo, es la herida fundamental de nuestro país, de sus poderes y de su democracia", escribe Philippe Bilger.
El autor subraya que el coraje tiene un "rasgo dolorosamente honesto", porque "discrimina, estigmatiza, sanciona y no necesariamente espera ser estimado". Es lo contrario de los principios actuales de Francia y el mundo: "la ética verborreica y la ilusión de la acción".
"Solzhenitsyn había previsto todo esto y no me atrevo a imaginar el indignado asombro de este héroe del siglo XX ante el estado de Occidente, ante la desintegración de Francia. Han pasado 42 años desde su discurso en Harvard y su pesimismo de entonces se ha convertido en la luz oscura de nuestro tiempo", concluyó Bilger.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)