"La crisis de COVID-19 está lejos de terminar. Europa sufre un fuerte impacto de la segunda ola del coronavirus, con algunas partes cerradas por la pandemia", dijo la autoridad en un evento telemático.
La inmunización en el bloque comunitario, puntualizó, podría empezar a finales de diciembre si las vacunas completan los procesos para recibir las autorizaciones.
La Unión Europea en su conjunto está apostando por las vacunas locales y estadounidenses, no obstante algunos de sus países miembros mantienen negociaciones con el desarrollador ruso de la vacuna Sputnik V que ha mostrado más de 95% de efectividad.
La consultora Oxford Economics consignó que el levantamiento de las restricciones impuestas para frenar la propagación del coronavirus, comenzará progresivamente no antes de mediados de 2021 debido a que la campaña de vacunación tomará muchos meses.
Fondo anticrisis
Los países comunitarios deben aprobar el plan de recuperación por 750.000 millones de euros para poder superar la grave crisis económica provocada por la pandemia, declaró vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.
"Tenemos que trabajar muy intensamente, estudiar todas las opciones posibles de salir de la situación actual, porque estamos en una grave crisis económica y ese dinero es muy necesario para la economía real, los ciudadanos", enfatizó el alto cargo.
La Comisión trabajará "muy intensamente para asegurar el acuerdo", prometió.
Los Veintisiete siguen sin poder aprobar el fondo anticrisis, así como el nuevo presupuesto para los próximos siete años debido al veto de Polonia y Hungría, que rechazan la cláusula que condiciona la asignación de fondos comunitarios al respeto del Estado de derecho. Este condicionamiento podría implicar para ambos países la pérdida de la financiación por violar de las normas europeas y los compromisos en materia de derecho.
Tanto el presupuesto para los años 2021 a 2027, de unos 1,1 billones de euros, como el fondo anticrisis deben ser aprobados unánimemente por el Consejo de la UE.El Viejo Continente está atravesando su peor crisis económica desde la Segunda Guerra Mundial debido a la pandemia del COVID-19.
Según datos de Eurostat, el PIB de la UE se desplomó un 13,9% en términos anuales en el segundo trimestre de 2020, aunque ralentizó esta caída en el tercer trimestre hasta el 3,9%.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)