El asesor jefe médico del Gobierno británico, Chris Whitty, restó trascendencia a las crecientes dudas y recordó que los avances científicos "siempre generan debate".
"Lo importante es dejar la cuestión en manos de los reguladores, que analizarán la vacuna con gran caudal de datos sobre eficacia y seguridad que todavía no se han difundido públicamente", dijo en una conferencia de prensa.
La compañía admitió horas atrás que se produjo un "error de dosificación" en la administración del preparado durante los ensayos.
AstraZeneca informó el lunes 23 de que ha obtenido una eficacia del 62% en pruebas con un grupo de voluntarios que recibió dos dosis completas de la vacuna experimental, con un intervalo de un mes.
Pero el resultado creció al 90% en ensayos con un segundo grupo de participantes, menos numeroso, que recibió media dosis inicialmente, seguida después de una dosis entera.El equipo de Oxford reconoció que desconocía la razón de dicho desnivel en los resultados de su vacuna.
El científico Patrick Vallance defendió la vacuna experimental británica en la misma rueda de prensa, que el primer ministro Boris Johnson presidió en su residencia oficial de Downing Street.
"El resultado base es que la vacuna funciona, lo cual es muy estimulante", dijo el jefe del panel científico de asesores sobre la pandemia.
La eficacia promedio de la vacuna de la Universidad de Oxford ronda el 70%.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)