Dendias hizo estas declaraciones tras consultas con la ministra de Exteriores de España, Arancha González Laya, de visita en Atenas.
"Europa, al quedarse sin palabras, observa como una personalidad religiosa vuelve a apoderarse, con una espada, del museo, Santa Sofía, creado por el propio fundador de la Turquía moderna, Kemal Ataturk. De este modo, Turquía rompe el símbolo moderno del diálogo intercultural, para convertirlo por alguna razón en una mezquita. Da la impresión de que regresa al siglo XV o XVI", afirmó Dendias.El ministro griego se refirió a la primera oración musulmana en la antigua basílica Santa Sofía en Estambul, convertida en una mezquita, durante la cual el jefe de la Dirección de Asuntos Religiosos de Turquía, Alí Erbas, apareció con una espada otomana en la mano.
"Europa, que condena la política neoexpansionista de Turquía dañina para sus vecinos, también condena todas las acciones que socavan la paz y la estabilidad en el Mediterráneo del este", añadió Dendias.
Subrayó que la disposición de Turquía de detener las exploraciones cerca de la isla de Kastelorizo en el mar Mediterráneo es un paso positivo.
El 28 de julio el portavoz del presidente turco, Ibrahim Kalin, declaró que Ankara podría detener las exploraciones cerca de la isla de Kastelorizo en el mar Mediterráneo en espera de negociaciones con Grecia.
El Servicio Hidrográfico de Antalya había anunciado la exploración sísimica al sur y este de Kastelorizo del 21 de julio al 2 de agosto. Las fuerzas armadas griegas fueron puestas en alerta máxima en todo el país tras el anuncio de Ankara de que el buque de investigación Oruc Reis se desplegará en esta área.
La isla de Kastelorizo está en el centro de las disputas entre Grecia y Turquía sobre la delimitación de las zonas marítimas y la definición de la zona económica exclusiva.
Los funcionarios turcos consideran inaceptable que la isla cree una zona de jurisdicción marítima 4.000 veces más grande que su propia área.
A su vez, Grecia afirma que Kastelorizo es una isla poblada y tiene los mismos derechos marítimos que los territorios continentales, independientemente de su tamaño.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)