"La situación sigue siendo la misma, todavía tenemos un problema grave en Ucrania. A ver si podemos reanudar la discusión en el formato de Normandía después de la pandemia", dijo Borrell en una videoconferencia sobre la crisis del coronavirus organizado por la oficina europea del Fondo Carnegie para la Paz Internacional.
El jefe de la diplomacia europea señaló que no ha habido cambios significativos en las relaciones entre la UE y Rusia, pese al aumento de contactos entre las dos partes durante la pandemia.
Las relaciones entre Rusia y Occidente entraron en un periodo de tensión en 2014, año en que Crimea se incorporó al territorio ruso tras un referéndum con un aplastante sí, después de que estallara el conflicto armado en el este de Ucrania.
La UE, EEUU y varios otros países impusieron sanciones a Rusia por lo que consideran la "anexión ilegal" de Crimea y por su presunta implicación en el conflicto en el este ucraniano.
Moscú, que insiste en la legalidad de la adhesión de Crimea y rechaza ser parte de la crisis en Donbás, respondió a las sanciones occidentales con un embargo agroalimentario.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)