"Será razonable hacerlo después de que se retiren las fuerzas y los equipos, algo que Ucrania socava en Stanitsa Lugánskaya", dijo a la prensa.
Destacó que la postura general de la RPD sobre el despliegue de pacificadores en Donbás no ha cambiado y recordó que el único documento al respecto es la resolución propuesta por Rusia.Durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, que se desarrolla del 24 al 27 de septiembre, el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, volvió a plantear esta cuestión.
Tema relacionado: Donbás: una guerra peligrosamente olvidada
Kiev trata de conseguir que se envíen cascos azules a Donbás: a mediados de marzo, el ministro ucraniano de Exteriores, Pavló Klimkin, pidió a la ONU el envío de más de 15.000 pacificadores.
Mientras, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, señaló que avalaría el envío de cascos azules a Ucrania siempre y cuando se limitaran a garantizar la seguridad de los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Desde abril de 2014 Ucrania lleva a cabo una operación contra las milicias en el este de su territorio, donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk en respuesta al violento cambio de Gobierno ocurrido en Kiev en febrero del mismo año.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)