"Saludamos la posición de que no es oportuno hablar de la retirada de la misión pacificadora o el cambio de su formato, que ha demostrado su efectividad; además, nosotros mismos no permitiremos que se atente contra los soldados rusos en territorio de Transnistria", expresó durante una reunión en el Senado ruso.
A fines del año pasado en Transnistria fueron recogidas un total de 85.282 firmas a favor de la presencia de las fuerzas de paz rusas, después de que Moldavia declarara ilegal la presencia de militares rusos en la región rebelde.Las autoridades moldavas insisten en la retirada del contingente de paz ruso que permanece en Transnistria desde hace 25 años y es sucesor del 14º Ejército, que pasó bajo la jurisdicción de Rusia tras la desintegración de la Unión Soviética.
Lea más: Transnistria condena la declaración de un parlamentario moldavo sobre la "ocupación" rusa

La desintegración de la Unión Soviética y el miedo a una fusión de Moldavia con Rumanía empujaron a varios distritos al este del río Dniéster a proclamar la creación de la llamada República Moldava de Transnistria a principios de los 1990.
El 60% de la población de la región, de unos 475.000 habitantes, son de origen ruso y ucraniano.
Actualmente Transnistria representa un territorio fuera del control de Chisinau, con todos los atributos de un Estado, incluida una moneda propia.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)