Según los cálculos del Instituto, también conocido como WIFO (por sus siglas en alemán) las exportaciones de la UE hacia Rusia cayeron en 30.000 millones de Euros.
Los investigadores austriacos subrayan que se trató de un intento de separar el efecto de las sanciones recíprocas de otros factores, como cambios en la coyuntura o la desvaluación de la moneda rusa a causa de la caída de los precios de hidrocarburos.En total, desde 2014 las exportaciones europeas al país eslavo han ido cayendo un 15% anuales. El estudio recuerda que en 2013, las exportaciones alcanzaron unos 120.000 millones de euros, y en 2016 se saldaron en unos 73.000 millones, y las sanciones son responsables por una gran parte de esta caída.
Lea más: Las manzanas polacas vs. el embargo ruso: una batalla perdida
Alemania sufrió más que otros miembros, soportando un tercio de la caída total del comercio europeo con su vecino oriental. Austria, por su parte, como socio de Alemania, asumió unos 1.000 millones en pérdidas.Los investigadores recuerdan que en el período entre 2009 y 2013, las relaciones comerciales entre Rusia y la UE iban estrechándose rápidamente, registrando un crecimiento anual promedio de 23,5%.
Más: El plan bávaro: Alemania baraja la abolición paulatina de las sanciones antirrusas
Sin embargo, a pesar de las pérdidas económicas directas, la Unión Europea decidió prorrogar las sanciones contra Rusia en septiembre pasado.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)