En una conversación con el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, Dijsselbloem aseguró que los países del norte de Europa se habían mostrado solidarios con los Estados de la Unión Europea (UE) afectados por la crisis del euro y que estos países, que habían solicitado ayuda, tienen unas obligaciones porque "uno no puede gastarse todo el dinero en copas y mujeres y luego pedir que se le ayude".
Las declaraciones fueron recibidas con indignación por parte de políticos de todo el sur de Europa, que exigieron al presidente del Eurogrupo que se retractase de sus palabras o incluso dimitiese.
A fecha de hoy, Dijsselbloem se ha negado a disculparse o dimitir.
España lamenta las declaraciones
El ministro español de Economía, Luis de Guindos, lamentó este miércoles que el presidente del Eurogrupo haya eludido la posibilidad de disculparse por sus declaraciones.
El ministro español manifestó no creer que "Portugal, Grecia, Chipre o Irlanda hayan derrochado" y destacó que "la solidaridad es importante".
En ese sentido, de Guindos también subrayó que los países del sur de Europa no solo reciben ayuda, sino que también la prestan cuando es necesario, por lo que "hacer ese tipo de comparaciones no es lo ideal".
Portugal exige su dimisión
Portugal ha ido más lejos que sus vecinos españoles al reclamar la dimisión o el cese de Dijsselbloem.
"El presidente del Eurogrupo no puede continuar al frente del Eurogrupo", aseguró el Ministro de Asuntos Exteriores, Augusto Santos Silva, en un comunicado.El ministro portugués también señaló que muchos parlamentarios en el Parlamento Europeo creen que Djisselbloem es incapaz de seguir presidiendo el grupo de los países del Euro "y el Gobierno portugués comparte esta opinión".
"Esto desde el punto de vista portugués es absolutamente inaceptable", señaló el ministro.
El ministro luso también condenó los términos en los que habla Djisselbloem, que usa palabras "que no son concebibles a día de hoy, como la idea de que la gente se gasta el dinero en vino y mujeres".
"Esta expresión no es propia de un ministro de Finanzas de un Gobierno europeo y mucho menos del presidente del Eurogrupo", concluyó.
IU: Declaraciones machistas y xenófobas
La portavoz de la formación española Izquierda Unida (IU) en el Parlamento Europeo, Marina Albiol, exigió el martes en declaraciones a Sputnik la "dimisión inmediata" de Dijsselbloem.
La eurodiputada considera que "si no es él mismo el que da ese paso", entonces "corresponde a los socialdemócratas forzar su destitución".
"Quien insulta y ataca en términos xenófobos y machistas a la población del sur de Europa no puede representar a los ministros de Finanzas de los Gobiernos de la UE", añadió.
Según Albiol, "que uno de los máximos responsables del 'austericidio' que lleva años ahogando a los pueblos del sur de Europa los acuse de malgastar dinero, indica una visión completamente frívola e insolidaria, en la que los servicios públicos y el gasto del Estado son accesorios".La política española enfatizó especialmente en "los ejemplos de mujeres y alcohol" que "muestran una imagen xenófoba y estereotipada y corresponden a una actitud completamente machista".
Albiol también llamó a los socialdemócratas a "reflexionar": "Desde luego, un grupo que se dice de izquierdas no puede permitirse mantener en uno de los máximos cargos a nivel europeo a una persona que se toma a broma una situación que ha condenado a niveles de precariedad y pobreza sin precedentes en la Unión Europea a las y los habitantes de numerosos estados del sur, incluido el Estado español", insistió.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)