Dimroth indicó que ese número incluye a los diplomáticos y los miembros de sus familias.
Previamente, se informó que al menos tres diplomáticos turcos solicitaron asilo en Alemania tras la intentona golpista.
L¡Vea también: "En la reunión con Erdogan, Merkel parecía un culpable político provincial"
Se indicó también que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía privó de la inmunidad diplomática a una serie de empleados, incluidos ocho diplomáticos que anteriormente trabajaron en Alemania.
Turquía vivió en la noche del 15 al 16 de julio un intento de golpe militar que, según el primer ministro Binali Yildirim, causó más de 240 muertos y unos 2.200 heridos.En los días posteriores fueron detenidos o suspendidos en todo el país decenas de miles de militares, agentes, jueces, funcionarios públicos y docentes.
Las autoridades turcas acusaron al teólogo musulmán Fethullah Gülen, autoexiliado en EEUU, de haber organizado el amotinamiento y exigieron su extradición.
Lea más: Erdogan puede acelerar el "fin de la UE"
Gulen rechazó de plano la acusación de estar detrás de la intentona golpista y propuso establecer una comisión internacional para investigarla.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)