“Formalmente la ONU (Organización de las Naciones Unidas) debería presionar para el cumplimiento efectivo del fallo del grupo de trabajo a fin de hacer cesar las medidas arbitrarias de detención de las que fue objeto Julian Assange”, indicó Arce.
Arce aclaró que el grupo especializado es el único mecanismo que se basa en el derecho de petición de los particulares desde cualquier lugar del mundo, y que el dictamen deja clara la cuestión de cuándo una detención es arbitraria.
“Los expertos instan a poner fin a su detención –a la que declararon ilegal y arbitraria- y a respetar su derecho a recibir una compensación”, explicó.
Assange fue detenido en Londres en diciembre de 2010 por solicitud de las autoridades de Suecia, que exigían su extradición para juzgarlo por presuntos delitos sexuales.
Tras ser liberado bajo fianza y agotar todos los recursos para evitar la extradición, Assange pidió asilo en la embajada de Ecuador en Londres en junio de 2012.El fundador de Wikileaks teme que Suecia lo extradite a su vez a EEUU, cuya justicia podría procesarlo por haber publicado documentos diplomáticos secretos de ese país.
La justicia estadounidense, a su vez, imputa a Assange por espionaje y traición, delitos que pueden ser castigados con la pena de muerte.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)