Esta información "no se corresponde con la realidad", subraya la nota.
Representantes de Tsjinvali y Moscú que participaron en un reciente encuentro para la prevención de incidentes fronterizos "han denunciado el carácter marcadamente provocativo de las acciones que buscan crear resonancia internacional negativa en torno al desarrollo del Estado suroseta y desprestigiar a los guardias de fronteras de Osetia del Sur y Rusia".
La Cancillería rusa señala que la difusión de información falsa y el destrozo de hitos fronterizos surosetas conllevan el aumento de tensiones cerca de la frontera.
Moscú confía en que Georgia "evitará más adelante provocaciones artificiales y politizadas que podrían desestabilizar la situación en la región".
En agosto de 2008, el Ejército de Georgia lanzó una ofensiva contra su antigua autonomía rebelde, Osetia del Sur.
Rusia envió tropas a la región para proteger a los habitantes de la república autoproclamada, muchos de los cuales tenían nacionalidad rusa, y expulsó a las tropas georgianas tras cinco días de hostilidades.
El 26 de agosto de 2008, Moscú reconoció la soberanía de Osetia del Sur y Abjasia, que habían proclamado su secesión de Georgia antes de la desintegración de la Unión Soviética.
La independencia de Abjasia y Osetia del Sur es reconocida actualmente por Rusia, Nicaragua, Venezuela y Nauru.
El 18 de marzo pasado, Moscú y Tsjinvali firmaron un acuerdo de alianza e integración, que estipula en particular que Rusia garantiza la defensa y seguridad de Osetia del Sur, incluida la protección de su frontera estatal.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)