"Debatiremos cómo se puede integrar a Rusia (en la política mundial)", dijo en una entrevista a Deutsche Welle.
Según Merkel, en los últimos años Rusia no ha avanzado mucho en cuanto a la adopción de las las ideas que comparten los países del G7.
Sin embargo, continuó, "Rusia sigue siendo un socio importante en otros formatos de negociaciones".
La canciller citó como ejemplo las negociaciones tripartitas sobre Ucrania, el Grupo 5+1 de mediadores internacionales para el programa nuclear iraní y las negociaciones sobre la situación en Siria."Las armas químicas se trasladaron fuera de Siria solo gracias a Rusia", resaltó.
La próxima cumbre del G7, formado por Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón, se celebrará el 7 y el 8 de junio en el Castillo de Elmau, sur de Alemania.
Miembro del grupo desde 1998, Rusia fue prácticamente expulsada en 2014 de este club informal de potencias mundiales debido a los acontecimientos en Ucrania.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)