Primera reunión del año del Consejo de Ministros en la que sobre la mesa han estado los efectos del temporal causado por la borrasca Filomena.
La ministra portavoz del Gobierno de España, María Jesús Montero, ha iniciado la rueda de prensa posterior a la reunión agradeciendo el "civismo" y la "solidaridad" de la ciudadanía y la "calidad humana" de los trabajadores públicos que han colaborado en las tareas de limpieza tras el paso de la borrasca Filomena por el país. También ha realizado un llamamiento al Partido Popular para que cesen las disputas políticas.
Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha recordado las labores que se han ido realizando durante las últimas horas y ha lamentado las cinco víctimas mortales que se ha cobrado el temporal hasta el momento.Castilla – La Mancha y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, han avanzado su intención de la declaración de zona catastrófica por los efectos de Filomena en sus respectivos territorios. Algo que, por ahora, parece que el Gobierno de España no se plantea, hasta que se conozcan sus consecuencias.
Durante la reunión, el Gobierno de España ha decidido extender hasta el 2 de febrero las restricciones que vetan la entrada al país de vuelos y buques procedentes Reino Unido, a excepción de aquellos dedicados a transportar a personas residentes (o nacionales) de España y Andorra. "El Consejo de Ministros ha acordado prorrogar hasta el 2 de febrero la limitación de vuelos y buques procedentes del Reino Unido", anunció el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Tras detectarse la existencia de una nueva variante del coronavirus en el Reino Unido, las autoridades españolas decidieron el pasado 22 de diciembre limitar la llegada de personas desde suelo británico.
Sin embargo, la prórroga del veto llega pocas horas después de que el principal portavoz del Ministerio de Sanidad para la pandemia descartara que el aumento de los contagios en España esté relacionado con la cepa británica. "La variante, en caso de tener algún impacto, será marginal", dijo el lunes 11 de enero el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
Illa, ha recordado que "estamos en una situación muy importante" y que por delante "vienen semanas muy duras". En ese sentido, Illa afirma que "ya sabemos lo que hay que hacer", refiriéndose a la aplicación de la estrategia aprobada con las comunidades autónomas el 22 de octubre, descartando la posibilidad de un nuevo confinamiento domiciliario.
A preguntas de los medios, María Jesús Montero, se ha referido también a la subida del precio de la luz, asegurando que se trata de algo puntual y recordando que el Gobierno ha bajado el precio el consumo en un 40% en los dos últimos años.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)