El homenaje que anualmente brindan por estas fechas en la playa coruñesa de As Furnas los amigos y familiares de Ramón Sampedro siempre entrañaba una reivindicación: lograr que se aprobara el derecho a poder morir dignamente. Tras superar la primera votación el 17 de diciembre de 2020 la Ley de Eutanasia en el Congreso de los Diputados, tal objetivo está en vías de cumplirse, a la espera del visto bueno del Senado.
Como consecuencia de las restricciones vigentes motivadas por la pandemia de coronavirus, el acto celebrado el domingo 10 de enero resultó diferente y no pudo ser, en palabras de Pepe Vila, amigo personal y miembro de la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD), "la celebración grandiosa que merecía la ocasión". En total, cerca de una treintena de personas tomaron parte en el homenaje, donde se leyeron versos del propio Sampedro, se cantaron canciones y se lanzaron claveles al agua. El acto discurrió cerca del lugar donde Sampedro tuvo el fatal accidente, donde hay situada una placa y un busto en su honor. Sus amigos de la DMD han creado un vídeo para la ocasión.Tras una larga lucha que generó un fuerte impacto mediático, Ramón Sampedro se quitó la vida el 12 de enero de 1998. La organización Derecho a Morir Dignamente, depositaria de sus reivindicaciones, instituyó en 2019 tal fecha como Día de la Muerte Digna de Galicia.
Hoy se cumplen 23 años de la muerte de #RamonSampedro. Él reclamaba "la utopía de liberarse de la trampa en la que nos han metido los legisladores".
— Derecho a Morir Dignamente (@derechoamorir) January 11, 2021
Gracias a él y a otras muchas personas la hemos conquistado. ¡Enhorabuena!
#leyeutanasia #eutanasiahttps://t.co/KfZKrh9rqa
Una figura clave
Ramón Sampedro Cameán (1943-1998) fue un marinero gallego que en 1968 quedó tetrapléjico de por vida y postrado en una cama luego de sufrir un accidente en la mencionada playa, en su localidad natal de Porto do Son, cuando se tiró de cabeza al agua desde una roca y se dañó irreparablemente una vértebra.
En este vídeo, Ramón Sampedro explicaba que había convencido a 11 amigos para ayudarle a acabar con su vida sin implicarles legalmente. Acabó bebiendo un vaso de agua con cianuro. #DóndeEstabas98 pic.twitter.com/IZ3QpsB4BN
— Dónde Estabas Entonces (@dondeestabas) March 14, 2019
Autor de obras como Cartas desde el infierno, su vida fue llevada al cine por Alejandro Amenábar en Mar Adentro (2004), cuyo papel fue interpretado por el actor Javier Bardem. Entre muchos otros premios, la película fue galardonada con el Oscar a la mejor película extranjera.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)