La llegada de la borrasca Filomena no solo ha provocado el desplome de los mercurios. El temporal de frío y nieve también ha traído una subida en el precio de la luz de un 27% en España. Se ha alcanzado la cifra de 16,81 céntimos por kilovatio hora con la tarifa regulada (PVPC), cuando en 2020 en las mismas fechas se pagaba a 13,24 céntimos, según datos de Facua-Consumidores en Acción.
De esta manera, el aumento de la demanda, a raíz de las bajas temperaturas, está tras este incremento. Aunque no es el único factor que influye. La factura de la luz viene determinada por los precios del gas, actualmente en alza. Es más, según datos de Mibgas, el gas ha alcanzado los 51,55 euros por MWh el día 8 de enero, un 32,5% más que la jornada anterior.
Arrojados los datos de los primeros siete días del año, la factura eléctrica del usuario medio se situaría en los 80,71 euros. Un número que representa un incremento del 19,3% respecto al mismo periodo en 2020, cuando se pagaba a 67,67 euros.
Esta situación ha provocado un alud de comentarios en redes sociales. La mayoría son críticas, algunas lanzadas al Gobierno. Varios miembros de la política nacional como el líder de Vox, Santiago Abascal, o el diputado de Más País, Íñigo Errejón, han intervenido en el debate.
Muchas familias pasarán frío porque no pueden pagar la electricidad, que ya era una de las facturas más caras de Europa, y ahora ha subido un 27%.
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) January 8, 2021
Pero el gobierno (y el PP) hablarán del Rey, de Trump, o de indultar a golpistas. https://t.co/CxXv7hcZ7K
En los días más frios llega la especulación más vergonzosa: se suben los precios de la luz. Es necesaria una profunda reforma del mercado eléctrico. https://t.co/FOs3fBHbMH
— Íñigo Errejón (@ierrejon) January 8, 2021
LUZ: No es la factura la que sube un 27% (interanual 1-7 enero) sino el kWh, la parte del recibo que no fija el Gobierno.
— Rubén Sánchez (@RubenSanchezTW) January 8, 2021
GAS: Lo que sube un 22% es la materia prima. El kWh sube el 6,8% y el 8,1% (hay 2 tarifas) a nivel trimestral. A nivel interanual, baja un 3,3% y un 5,6%. https://t.co/YerYO9HDQW
El Congreso no puede estar casi inactivo en enero. Pedimos que se habilite para:
— Inés Arrimadas (@InesArrimadas) January 8, 2021
👉 Aprobar medidas para bajar la factura de la luz, disparada un 27%
👉 Trabajar a pleno rendimiento en la Comisión de Sanidad
La pandemia y los problemas de las familias no se van de vacaciones. pic.twitter.com/FdY8FaSY1L
Incremento que llega tras hundirse en 2020 los precios del mercado mayorista, gracias al descenso del consumo provocado por la pandemia de coronavirus. Estas fluctuaciones no afectan a los recibos de los 17 millones de usuarios que tienen contratos en el mercado libre, donde se paga una tarifa fija. A diferencia del regulado, sus condiciones no están reguladas por el Gobierno.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)