El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recordó sobre este indicador que "ha habido un aumento en dos años de un 29%. No hay ningún país que haya abordado una subida tan intensa", dijo a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la reunión de su gabinete.
El Gobierno español acordó el pasado 30 de enero, aún en funciones, una subida del 5,5% para 2020, que fue aprobada en el primer Consejo de Ministros del año, el 4 de febrero.En caso de que no se hubiera prorrogado el decreto de su aprobación, se calcula que 1,5 millones de trabajadores que lo cobran podrían dejar de hacerlo a partir del 1 de enero, al haber perdido vigencia.
La cuestión enfrenta a las dos áreas del Ejecutivo, en el que la titular de Trabajo representa las tesis de Podemos y es firmemente partidaria de una subida pactada con los agentes sociales; mientras que los ministros socialistas prefieren congelarlo.
"No se entendería que subiéramos las pensiones y los sueldos de los funcionarios y no el de los trabajadores que más lo necesitan" declaró Yolanda Díaz a principios de diciembre, en puertas del inicio del diálogo social.
Por su parte, la ministra de Economía Nadia Calviño, socialista, se mostró partidaria recientemente de "esperar a tener la recuperación económica enfilada en 2021" para aprobar una subida del SMI.
La intención del Ministerio de Trabajo es reanudar las conversaciones para su renovación a principios de año con los sindicatos y la patronal.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)