Se trataba del discurso más complicado al que se ha enfrentado el monarca desde que accedió al trono en el año 2014.
El mensaje del rey de España ha generado gran expectación en los últimos días. Felipe VI felicita las fiestas navideñas en un país azotado por la pandemia del coronavirus y en un momento en el que la monarquía española se ve afectada por los escándalos del rey emérito.
Sin embargo el monarca evitó referirse directamente a su padre y optó por realizar una mención a la ejemplaridad de la corona en lo que se interpreta como una referencia indirecta a las tres investigaciones judiciales abiertas sobre el rey emérito por presuntos delitos fiscales y de blanqueo de capitales.
"Ya en 2014, en mi proclamación ante las Cortes Generales, me referí a los principios morales y éticos que los ciudadanos reclaman de nuestras conductas". Unos principios que, ha asegurado, "nos obligan a todos sin excepciones" y que están por encima de "cualquier consideración, de la naturaleza que sea, incluso de las personales o familiares", ha dicho el jefe del Estado español.
En mi Proclamación ante las Cortes Generales, me referí a los principios morales y éticos que los ciudadanos reclaman. Unos principios que nos obligan a todos sin excepciones; y que están por encima de cualquier consideración, incluso de las personales o familiares. pic.twitter.com/qJ7YFbFsSQ
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) December 24, 2020
El monarca ha iniciado su discurso asegurando que 2020 "ha sido un año muy duro y difícil" y con un mensaje de agradecimiento para los sanitarios y ha centrado su tradicional discurso navideño en las consecuencias de la pandemia del coronavirus y la crisis económica consecuente que ha afectado profundamente al país.
A los sanitarios les damos una vez más las gracias por su esfuerzo, profesionalidad y su gran humanidad con los enfermos. Les pedimos que mantengan todo el ánimo y toda la fortaleza y que sigan cuidando de nuestra salud. #MensajeNavidadRey pic.twitter.com/Kl6MsBKk3Q
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) December 24, 2020
"Tenemos que evitar, sobre todo, que la crisis económica derive en una crisis social. Las personas y las familias deben ser nuestra preocupación fundamental, especialmente los jóvenes", ha asegurado el rey de España incidiendo en el alto nivel de desempleo. "España no puede permitirse una generación perdida", ha sentenciado el monarca.
Una situación que provocó que el rey emérito, Juan Carlos I, abandonara el país el 3 de agosto, pasando así estas fechas fuera de España.
Felipe VI pronunció su primer discurso de Navidad en el año 2014, después de la abdicación de su padre Juan Carlos I. Tampoco lo tuvo fácil en aquellos momentos, ya que la Casa Real se veía afectada por el caso Nóos, que salpicaba a su hermana Cristina de Borbón y que llevo a prisión a su marido Iñaki Urdangarín.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)