"En España no tenemos constancia, y es el segundo país de Europa que secuencia más cepas con entre 4.000 y 5.000", señaló en una entrevista con la cadena de radio Rac1 el responsable de Sanidad en España.
El ministro español confirmó la existencia de una cepa registrada por primera vez en Reino Unido que podría tener una capacidad de transmisión superior a las anteriores, aunque aclaró que esto "no está científicamente acreditado".
La nueva variante del COVID-19 obligó al primer ministro británico, Boris Johnson, a confinar Londres y otras zonas del sur del país y llevó a la mayoría de países del entorno a suspender todas las conexiones aéreas.
El ministro español defendió la necesidad de emitir una respuesta coordinada a nivel comunitario y dijo que España mantiene de momento la medida de hacer PCR a todos los ciudadanos llegados de ese país.
"Siempre hemos pedido que estas decisiones sean coordinadas y es bueno que tengamos una respuesta común a nivel europeo", insistió Illa.
En todo caso, el responsable español de Sanidad aseguró que la vacuna de Pfizer que se comenzará a aplicar en España y la UE el próximo 27 de diciembre será efectiva también con la nueva cepa detectada.
Los 20 millones de dosis adquiridas por el Gobierno de Pedro Sánchez llegarán progresivamente y, junto a las de otras vacunas pendientes de aprobación, está previsto que sirvan para inmunizar al 70% de la población hasta el próximo verano.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)