Con estos nuevos datos la incidencia acumulada (indicador que mide los casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días) aumenta hasta 214, cifra ligeramente superior a la de 207 registrada el 17 de diciembre.
"En España hasta el momento se han notificado un total de 1.797.236 casos confirmados de COVID-19 y 48.926 fallecidos", resume el balance publicado por el Ministerio de Sanidad.
📣 Actualización de datos de #COVID19https://t.co/JIJJA6WbB9
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) December 18, 2020
👉Infografías y otros materiales sobre el #coronavirus:https://t.co/dzocoyr8qR#ElMejorRegaloEsCuidarnos pic.twitter.com/uivWNpxnRi
La región con mayor incidencia de contagios son las Islas Baleares (338), pero no es la única que supera el umbral de 250 que el Ministerio de Sanidad utiliza para declarar un "escenario de riesgo" por coronavirus: Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y País Vasco también lo hacen.
Pese a la mayor expansión del virus, la presión asistencial se reduce lentamente, y las cifras de afectados por coronavirus caen hasta representar el 9,1% de los pacientes hospitalizados en todo el país (un porcentaje que sube al 20,1% entre los ingresados en unidades de cuidados intensivos).
En cuanto al esfuerzo diagnóstico, los datos del Ministerio de Sanidad muestran que en la última semana se realizaron 826.000 pruebas para detectar el coronavirus (519.000 PCR y 306.000 test de antígeno) que ofrecieron una positividad del 8,22%.
España está desde el 25 de octubre bajo un nuevo estado de alarma que permite a las regiones del país aplicar medidas restrictivas de la movilidad y la actividad social (toques de queda nocturno, cierres perimetrales o clausura de bares) en función de la situación en cada territorio.
Mientras tanto, el país empieza a vislumbrar el horizonte de la vacunación, ya que según anunció este 18 de diciembre el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, las primeras dosis llegarán el 27 de diciembre, fecha en la que se comenzará de forma inmediata su suministración entre sanitarios y grupos de riesgo.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)