La incidencia vuelve a subir en España situándose en 207 casos por cada 100.000 habitantes, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad. El número de contagios en las últimas 24 horas asciende a los 12.131 y 181 personas han perdido la vida por COVID-19.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha afirmado durante una rueda de prensa posterior al Comité de Gestión Técnica del Coronavirus que la incidencia vuelto a subir en España y que "la previsión es que siga subiendo" hasta por lo menos mediados o finales del mes de enero. Simón ha explicado que el cambio de tendencia se produjo el día 9 de diciembre, por lo que probablemente está asociado a situaciones que sucedieron a principios de diciembre o finales del mes de noviembre."Tenemos una enfermedad que todavía no podemos controlar", ha dicho el director del CAES, insistiendo en que "no podemos pensar que cuando se relajan algunas medidas tengamos que dejar de implementar el resto de medidas que conocemos, lo que tenemos que hacer es ser mucho más estrictos con la aplicación de las otras".
📣 Actualización de datos de #COVID19https://t.co/CHdH7nTBfc
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) December 17, 2020
👉Infografías y otros materiales sobre el #coronavirus:https://t.co/dzocoy9x2h pic.twitter.com/RYrKFWNjwN
España ha experimentado un repunte de los casos de coronavirus después de los días festivos del puente de la Constitución, que ha provocado el replanteamiento del Plan de Navidad. El miércoles 16 de diciembre el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud decidió mantener las medidas acordadas pero deja la posibilidad de que las comunidades autónomas las endurezcan si lo consideran necesario. Y algunas de ellas ya se han pronunciando al respecto.
La mayoría de ellas optaron por mantener el toque de queda a las diez de la noche, excepto para las noches señaladas del 24 y 31 de diciembre, para facilitar el regreso a casa tras las cenas familiares y mantener los cierres perimetrales de las regiones.
La primera que se ha manifestado al respecto ha sido Canarias, Tenerife ha ordenado la restricción de entrada y salida de la isla durante dos semanas y ha reducido las comidas y cenas de Navidad a seis personas, con un máximo de dos unidades de convivientes.También destaca el caso de las Islas Baleares que, tras alcanzar el martes el nivel máximo de alerta por coronavirus, decretó limitar a partir del jueves 17 de diciembre el consumo en hostelería a las terrazas, que deberán cerrar a las seis de la tarde las vísperas de festivo, y además restringe las reuniones familiares a 6 personas, cuando el Ministerio había permitido inicialmente hasta 10.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)