Cada año, una media de 240 cetáceos, leones marinos y tortugas aparecen varados en la costa gallega. La mayoría son animales que ya llegan muertos, arrastrados por las corrientes y tan solo el 10% llega vivo. Parte de ese porcentaje son los dos lobos marinos encontrados recientemente en aguas gallegas, concretamente en Valdoviño y Malpica, y que se cree que proceden de colonias del norte de Europa, probablemente de Irlanda.
"Suponemos que vienen de Irlanda porque en los alrededores no hay colonia de cría, y las más cercanas son Irlanda, Inglaterra o Gran Bretaña", explica a Sputnik Alfredo López, uno de los biólogos de la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (CEMMA).
Este descubrimiento es un poco diferente a los demás porque normalmente la temporada de avistamientos sucede un poco más adelante, a mediados del mes de diciembre y enero. "Alguna vez aparecen en noviembre, pero no es lo habitual", detalla López. Provienen directamente desde las colonias de cría del norte de Europa, tras cubrir largas distancias y, por lo tanto, suelen estar muy cansados, por lo que pueden bajar a la tierra tan sólo a descansar.
Muchos de ellos son cachorros con pocos meses de vida y, por lo tanto, sin miedo a las novedades, más inexpertos y que a veces no saben reaccionar ante las adversidades ni alimentarse bien. En este sentido, no todos los animales que recalan en la costa precisan ser recogidos: solo aquellos que están heridos o enfermos. Una vez que se recuperan se devuelven al mar. Se liberan en el sur de Irlanda porque en la mayor parte de los casos la recuperación termina ya fuera de la época de avistamiento y sería "hacerles una faena" soltándolos en Galicia cuando "ya no deberían estar".
En realidad, este año aparecieron tres pequeños lobos marinos contando a Rube y Pabbar, pero el tercero apareció ya muerto. Para evitar esto, desde el CEMMA —que se encarga de la asistencia y recuperación de la fauna marina que aparece en el litoral con dificultades— recuerdan a la población que se encuentre por la costa que, cuando los localicen, avisen al 112, al teléfono de Emergencias, para que los equipos puedan estar atentos a su aparición y los trasladen al centro de recuperación lo antes posible.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)