La incidencia acumulada en España es de 240 casos por cada 100.000 habitantes, tal y como ha informado Fernando Simón informa en rueda de prensa después de la reunión del Comité de Gestión Técnica del coronavirus. "Estamos en un periodo claro de descenso", ha señalado Simón puntualizando que "sigue siendo una incidencia mucho más alta de la que nos interesa tener".
España sumó en el último día un total de 10.127 nuevos casos de COVID-19 y otras 254 muertes a causa de la enfermedad, según el informe del Ministerio de Sanidad español. Los nuevos datos elevan a 1.675.902 la cifra de infectados por el coronavirus desde el inicio de la crisis sanitaria en el país y a 46.038 las víctimas mortales de la pandemia en España.
En paralelo a la caída de la incidencia hubo un descenso de la ocupación de pacientes de COVID-19 en los hospitales, que bajó al 10,5%. También se redujo el porcentaje de camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) dedicadas a la pandemia, en un 25,2%.
📢 Actualización de datos de #COVID19https://t.co/iRUXAnGouG
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) December 3, 2020
👉Infografías y otros materiales sobre el #coronavirus:https://t.co/dzocoyr8qR pic.twitter.com/40ewtkrBuq
El portavoz de Sanidad explicó que, pese a la positiva evolución de los últimos días, la situación en los hospitales "sigue siendo de mucha presión", con una de cada cuatro plazas de UCI empleadas en la pandemia.
A nivel territorial, las regiones del país con una incidencia más alta de coronavirus son La Rioja (361), País Vasco (360), Asturias (353) y Castilla y León (325), aunque los registros más altos de hace pocas semanas se acercaban o superaban los mil casos.
La situación mejora en España, pero no hay que bajar la guardia. "Los datos no dan pie al optimismo, dan pie a la prudencia", alertaba el ministro dijo el ministro de Sanidad, Salvador Illa, después de la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el que se acordaron las nuevas medidas para las fiestas de Navidad.El protocolo aprobado amplía el inicio del toque de queda hasta la 1:30, las reuniones de un máximo de 10 y la limitación de la entrada y salida entre comunidades autónomas desde el 23 de diciembre hasta el 6 de enero, salvo aquellos desplazamientos que estaban justificados durante el estado de alarma o desplazamientos de familiares y allegados.
Sin embargo, algunas regiones, como Galicia, se plantean aplicar medidas más estrictas, como reducir las reuniones a un máximo de dos núcleos familiares, para evitar la propagación del COVID-19.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)