Los cueveños y cueveñas no salían de su asombro cuando el cribado realizado el viernes 27 de noviembre a 182 vecinos se saldó con 130 positivos, la mayoría, eso sí, asintomáticos. Según la Consejería de Salud y Familias, la localidad tiene unos 1.589 habitantes, con lo que el cribado realizado con test de antígenos revelaba un 71,4% de positivos.
Estos resultados caían como jarro de agua fría en una población que llevaba varias semanas de exigencias por parte del Ayuntamiento y vecinos a la Junta de Andalucía, bajo el lema 'Junta de Andalucía ausente'. "Todo esto se tenía que haber hecho antes", explica la alcaldesa Ana María García Picón a Sputnik.
Cuevas del Becerro alterna la vorágine de los centros sanitarios y administrativos con el aspecto desértico de sus calles donde "prácticamente la totalidad de los establecimientos están cerrados y nadie quiere salir de casa", detalla la alcaldesa. "Desde el pasado 19 de octubre venimos alertado del crecimiento de los contagios", explica la regidora, que no entiende porqué la Junta ha tardado tanto en realizar los cribados. "Hemos hecho un llamamiento a todas las administraciones e incluso nos manifestamos con los vecinos para exigir más apoyo".
A la espera de la llegada de los resultados genéricos de la población, y mientras aún, durante la jornada del 2 de diciembre se realizan los test a niños y personas mayores y de riesgo en domicilios y centros de salud, la Junta de Andalucía se mostraba satisfecha por la utilidad de los cribados. La epidemióloga y portavoz del comité de expertos de Andalucía, Inmaculada Salcedo, aclaraba que "los cribados se aplican a la población de riesgo", en referencia al 71% de positivos de Cuevas del Becerro, "se busca obtener la mayor detección posible de positivos" mediante la selección de candidatos que ofrezcan una muestra representativa por edad y sexo.
Las unidades móviles, que para la Junta de Andalucía pasan por ser un elemento esencial en las zonas rurales donde la asistencia primaria está más desnuda, tienen previsto realizar más de 30 nuevos cribados la semana del 7 de diciembre por toda la geografía andaluza.
La localidad del COVID
Como pueblo de serranía, esta localidad no está especialmente expuesta al turismo o a actividades agrarias, que han sido en el repunte de esta segunda ola, señaladas como focos de contagio. "Llevamos semanas de bastante incertidumbre", cuenta Ana Perujo, vecina de la localidad, "no sabemos por qué ha salido un número de contagios tan alto, la verdad".
En Málaga provincia, la incidencia acumulada a 14 días es de 187,4 casos por 100.000 habitantes. En Cuevas del Becerro es de 9.628,7 —mientras se escriben estas líneas—. La localidad ya había alcanzado previamente la mayor incidencia del sur de España.
Las cifras no dejan de sorprender, no hay un motivo obvio que en un pueblo de estas dimensiones justifique tal crecimiento, "no ha habido nada que pueda originar tal descontrol, de hecho, muchos establecimientos y vecinos ya venían aplicando más restricciones de las establecidas, ante el aumento de los positivos", reflexiona la alcaldesa.
Pueblo en estado de excepción
Con las calles desiertas y un enorme número de familias confinadas en sus domicilios, empezando por la propia alcaldesa que nos atiende al teléfono, el pueblo mantiene un pulso débil. La localidad malagueña ha suspendido todo tipo de programas y eventos, también los que se realizan al aire libre, no hay colegio, ha cerrado dependencias municipales, incluso la recogida de la basura la realizan puerta a puerta en personas mayores o en cuarentena.
Pero en una situación como esta, la generosidad es esencial, "por ahora trabajamos sin parar, recibimos algunos bizums, pero ahora lo importante es llevar el pan a las casas, ya habrá tiempo para cobrar y organizar pagos", cuenta a Sputnik Irene Montilla. Junto a su marido, regenta la única panadería del pueblo, uno de los pocos establecimientos que mantiene la actividad y envía comida a domicilio, a menudo sin cobrar.
📎📸 ¿España llega al millón de contagios o de casos? Dos términos que no significan lo mismo 🇪🇦
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) October 25, 2020
👉 https://t.co/qVFmaSEtr7#COVID_19 #coronavirus #pandemia #QuédateEnCasa
Con más de una cincuentena de pequeños negocios a cargo de autónomos, según estimaciones locales, no solo es preocupante el presente sino el futuro. Por lo pronto, hay 180 familias encerradas en sus casas y una sensación de "pánico y miedo en todas las familias", cuenta Irene.
Lo situación más preocupante recae de nuevo en los mayores, la idiosincrasia de las pequeñas localidades es que vecinos y familiares visiten asiduamente a las personas mayores en sus hogares. El confinamiento y la distancia son un agravante de la soledad para las poblaciones envejecidas.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)