"Si retrasamos la respuesta, vamos a retrasar la recuperación y se agravará la crisis, y eso es algo que no nos podemos permitir. Todos tendremos que hacer renuncias para llegar a ese acuerdo y ceder en algunas de nuestras posiciones", afirmó Sánchez en una comparecencia en Estocolmo junto a su homólogo en Suecia.
Por su parte, Löfven coincidió en que "no se puede ir a una negociación con el espíritu de decir que no" y dijo que los países "tendrán que hacer un esfuerzo" de "hablar y escuchar" para "encontrar un puente en el término medio" y sellar la negociación.
Ambos mandatarios se reunieron en la capital sueca para abordar la cumbre que el Consejo Europeo celebrará los días 17 y 18 de julio con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre el fondo de recuperación común tras la crisis del COVID-19.
Suecia, junto con Países Bajos, Austria y Dinamarca es uno de los países más críticos con el plan de reparto inicial, ya que defiende que las ayudas a los miembros tienen que hacerse principalmente en forma de créditos.
En el otro frente, España, Portugal, Italia y otros pesos pesados de la UE como Alemania y Francia ven con buenos ojos la proporción de transferencias directas sin devolución planteada por la Comisión Europea.
"Esperamos llegar a un acuerdo con los líderes europeos en julio. Tenemos unas horas muy complicadas por delante, pero España afrontará la negociación con empatía y respeto a los Gobiernos con otras perspectivas y opiniones diferentes", aseguró el presidente de España tras su encuentro con el líder sueco.
Sánchez apeló al resto de los Estados miembros a cerrar la negociación lo antes posible para "fortalecer la Unión Europea", y recordó que todos tienen "objetivos comunes" que son mucho mayores a "aquellas cosas que los separan".
Pese a destacar su voluntad de avanzar de cara a un acuerdo, el mandatario sueco puso en duda que los Estados miembros lo alcancen de forma unánime en la cumbre que se realizará el 16 y 17 de julio.
"Estoy de acuerdo con Sánchez en que tenemos las mismas metas", manifestó Löfven, aunque añadió "lo que nos parece problemático ahora mismo es la proporción entre transferencias y créditos, ahí está nuestra diferencia".
"Por eso nos hemos sentado a hablar, para escuchar argumentos en una reunión que fue muy fructífera y que tuvo un enfoque muy positivo y constructivo", destacó el dirigente sueco sobre su encuentro con Sánchez.
El presidente de España mantiene esta semana una ronda de contactos con sus homólogos europeos de cara a la cita con los líderes de la UE, que le llevó también a Países Bajos y Alemania y terminará con una reunión con el presidente francés, Emmanuel Macron, en París el 15 de julio.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)