A través de un comunicado recogido por Nació Digital, los empleados de Diplocat piden que "vuelva a crearse el Diplocat o una entidad similar", ya que "ha demostrado con creces ser una herramienta útil y eficaz de internacionalización de los valores y las potencialidades del país".
La entidad fue disuelta de manera definitiva el 13 de abril por el Ejecutivo español, que interviene la gestión de la administración pública catalana desde la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española que permite dicha acción y que fue ratificada por el Senado tras la declaración unilateral de independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017."Diplocat es legal y legítimo: el artículo 155 no habilita al Estado a disolver organismos autonómicos, ya que las medidas han de ser temporales y no definitivas", argumentan.
Los trabajadores de Diplocat también niegan en su comunicado haber promovido la independencia en el exterior y defienden que la agencia tuvo como función "velar por la imagen y el prestigio de Cataluña y sus instituciones, entidades y activos en todo el mundo".

La plantilla de Diplocat también acusa al Gobierno español de ejercer prácticas propias de "regímenes autoritarios", y de no haber tolerado la existencia de una agencia que innovó en el terreno de la diplomacia, escapando a los circuitos tradicionales de embajadas y consulados.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)