"He creído que las decisiones de los tribunales de justicia se respetan y se acatan", sostuvo Rajoy, del conservador Partido Popular (PP) durante una rueda de prensa en Buenos Aires.
El gobernante defendió esta postura como un principio básico de la democracia.
"Luego se pueden equivocar (los jueces), igual que se puede equivocar el Poder Legislativo o los ministros del Ejecutivo de cualquier país del mundo", señaló el presidente del Gobierno español acompañado de su homólogo argentino, Mauricio Macri.
Lea también: Partido Popular y Ciudadanos cuestionan a la justicia alemana por el caso Puigdemont
El líder del PP recordó que tres jueces españoles dictaron contra Puigdemont una orden europea de detención por el delito de rebelión que fue apoyada por la fiscalía alemana, antes de que el Tribunal Regional Superior del estado federado de Schlewsig Holstein resolviera el 5 de abril liberar bajo fianza al dirigente catalán por entender que no se daban las condiciones para sostener esa acusación.
"Ha habido un juez que ha tomado una decisión distinta que no es definitiva", se limitó a decir Rajoy al respecto.
El Gobierno español, por lo tanto, acatará "la decisión que se tome al final", señaló Rajoy en la sede del Ejecutivo argentino, donde mantuvo una audiencia con Macri.El dirigente conservador tuvo palabras de elogio para la canciller alemana Angela Merkel, cuyo Gobierno no se inmiscuyó en "un tema que como Gobierno no le corresponde porque es un asunto judicial".
El ministro del Interior de España, Juan Ignacio Zoido, reprochó a la justicia alemana que no apreciase violencia en los actos del independentismo catalán, lo que llevó a la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein a descartar la extradición del expresidente de Cataluña por la acusación de rebelión.
Lea también: La Justicia alemana cuestiona la orden de extradición de Carles Puigdemont
La justicia alemana no vio indicios de este delito por el que está procesado Puigdemont en España al compararlo con el de alta traición de su código penal, pero sí evalúa el pedido de extradición del Tribunal Supremo español por el delito de malversación de caudales públicos.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)