"Siempre lo hemos dicho: no hubo ninguna violencia. El delito de rebelión es infundado, se ha de acabar ya esta persecución política en base a un relato completamente falso", escribió en su cuenta de Twitter el presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent.
Una molt bona notícia, president @KRLS. Sempre no hem dit: mai hi ha hagut violència. El delicte de rebel·lió és totalment infundat. S’ha d’acabar ja aquesta persecució política a base d’un relat completament fals. https://t.co/KlBsELMIsr
— Roger Torrent 🎗 (@rogertorrent) April 5, 2018
Puigdemont fue detenido en Alemania el pasado 25 de marzo en virtud de una euroorden emitida por el Tribunal Supremo, donde está procesado por la presunta comisión de delitos de rebelión y malversación de caudales públicos durante el proceso independentista catalán.
De acuerdo con la opinión de los jueces alemanes, el delito de rebelión no procede al no poder considerarse al expresidente catalán responsable de "violencia" durante la jornada del referéndum unilateral de autodeterminación del 1 de octubre.
En consecuencia, el tribunal ve reducido su riesgo de fuga y considera pertinente su puesta en libertad provisional, aunque el proceso para estudiar una extradición por delitos de malversación sigue en pie.
Lea también: El Gobierno español muestra respeto hacia las decisiones de la Justicia alemana
Marta Pascal, coordinadora del PDeCAT (formación a la que pertenece Puigdemont) cree que, con esta decisión, la justicia alemana ve "clara desproporción e irracionalidad" en los delitos por los que se investiga a los políticos independentistas catalanes.
Sergi Sabriá, portavoz de la formación independentista Esquerra Republicana de Cataluña (socio habitual del PDeCAT), calificó la decisión del tribunal como "un revés para la justicia española".En sentido similar se expresó la Candidatura de Unidad Popular, la más minoritaria de las fuerzas independentistas, que además aprovechó la ocasión para volver a pedir que Puigdemont sea investido desde el extranjero, lo que supondría un claro acto de desobediencia a las condiciones dictadas por el Tribunal Constitucional de España.
Según informan medios catalanes, Puigdemont aún no abandonó la fianza de 75.000 euros que le impuso el tribunal para su puesta en libertad, por lo que sigue en la cárcel de Neumünster a la espera de finalizar los trámites para realizar el depósito.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)