Madre. 1. f. Mujer o animal hembra que ha parido a otro ser de su misma especie.
Así define la RAE, en una de sus acepciones, el término, siguiendo las lógicas reglas de la lexicografía, una ciencia conocida desde el siglo XVII y que, entre otras cosas, se dedica al arte de compilar, escribir y editar diccionarios.
Encuesta
- Sí, una madre es mucho más que una "mujer o animal hembra que ha parido a otro ser de su misma especie".21.3% (36)
- Sí, pero también debería cambiar las entradas de padre, hijo, abuelo, abuela, tío, cuñado, yerno etc. 8.3% (14)
- No, las entradas del diccionario deben reflejar el uso lingüístico. Cada persona puede usar la palabra 'madre' con el significado que le plazca. 60.3% (102)
- Lo que haga o deje de hacer la RAE me trae sin cuidado, yo soy de Fundéu.10.1% (17)
Sin embargo, para Sara Carbonero, imagen de la campaña, la ciencia no parece tener demasiada importancia. La conocida periodista española se pregunta: "¿Cómo puede una de las palabras más bonitas que existen tener una definición tan aséptica y fría?". Y pretende, mediante una petición de firmas, que la RAE cambie la entrada.
"¿Dónde se han dejado el amor incondicional y desmedido, la entrega absoluta sin condiciones, la ternura, el consuelo o esos abrazos sanadores que solo saben dar las madres?", señala la periodista, que ha llamado a otras personas a dar sus 'definiciones' para crear la mejor entre todos, informa El País.
Aunque muchos usuarios se han dado a la tarea de explicarle a la presentadora de televisión que un diccionario no es una antología de poesía y que lo que ella llama "aséptico y frío" es en realidad el resultado de la búsqueda detallada de las unidades de significación más pequeñas posibles que permiten definir un término, muchos han criticado el carácter publicitario de la iniciativa.
La propuesta fue lanzada por Puleva, una marca de leche española, que esperaba llamar la atención (y ganar nuevos compradores) criticando el trabajo lingüístico de la Academia. Lamentablemente, el tiro le ha salido por la culata: aunque los vídeos y fotografías se han vuelto virales, la mayoría de comentarios critica la campaña y el número de 'no me gusta' supera al número de 'me gusta' en casi tres veces.
Esto demuestra que muchos españoles aún conservan el buen juicio, al menos en materia lingüística.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)