La primera mejora llegará a órbita a finales de este año con el Módulo Laboratorio Multipropósito, Nauka ('Ciencia', en ruso).
"Nauka se acoplará al módulo Zvezdá, en el lugar donde ahora se encuentra el módulo adicional de acoplamiento Pirs. Este último será removido y hundido en el océano", comunicó el director de la empresa Technomash, Dmitri Panov, en su página de Facebook.
De acuerdo con Panov, el nuevo módulo ampliará "grandiosamente" las posibilidades investigativas de la EEI y creará condiciones para los proyectos científicos comerciales.
Después del Nauka, a la EEI se acoplará el módulo Prichal ('Muelle', en ruso). Este aparato, considerado "el mejor módulo del mundo", según Panov, será la versión moderna del Pirs ya que puede atracar simultáneamente a cinco naves espaciales —cargueros o tripulados— de cualquier tipo en existencia, sean rusos, estadounidenses, chinos o fabricadas por otras naciones.
Finalmente, a la EEI llegará el NEM, Módulo Científico y Energético. Aparte de las investigaciones científicas, este aparato proveerá toda la energía del segmento ruso de la EEI, por lo que ya no se tendrá que "alquilar" de sus socios.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)