Aunque Marte carece de condiciones favorables para la vida humana, se acepta que hace millones años había ríos, lagos y mares en el planeta, lo que hace a los científicos examinar las posibilidades de que algunos organismos puedan sobrevivir allí.
Así, el equipo de astrobiólogos estadounidenses encabezado por Rebecca Mickol, de la Universidad de Arkansas, reveló que Marte podría ser apropiado para la vida de algunos microbios de la Tierra.
Particularmente, el equipo norteamericano realizó una serie de experimentos confirmando que 4 tipos de arqueas podrían sobrevivir en Marte. Estos microrganismos son resistentes a las duras condiciones de escasez del aire, altas temperaturas o la extremadamente baja presión y en la Tierra sus hábitats pueden variar desde los géiseres hasta los ambientes acuáticos más fríos o salinas.
Lea más:¿Vida en Marte? Los 10 últimos descubrimientos del planeta rojo
Además, el hecho de que la atmósfera de Marte contenga metano —un gas que en la Tierra, en mayor grado, se produce biológicamente aunque existen alternativas— les hace pensar a los científicos que en el planeta rojo también puede ser generado por los organismos — metanogenes. El equipo de Rebecca Mickol afirma que tales productores podrían ser las arqueas que vivirían bajo la superficie marciana, tomando en cuenta que no requieren ni oxígeno, ni fotosíntesis.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)