Debido a la cantidad enorme de datos, los investigadores se vieron obligados a reclutar para el análisis a cerca de 10.000 voluntarios. Todos ellos examinaron cuidadosamente las imágenes capturadas por la cámara del aparado orbital Mars Reconnaissance Orbiter. Los voluntarios han identificado 20 áreas que potencialmente podrían contener depósitos de dióxido de carbono.
"Es alentador ver a tantos ciudadanos del planeta Tierra donar su tiempo para ayudar a estudiar Marte", dijo la investigadora Candice Hansen, del Instituto de Ciencia Planetaria en Tucson, Arizona. "Gracias al poder de descubrimiento de tantas personas, estamos usando HiRISE para tomar imágenes de lugares que no habríamos sido capaces de examinar sin esta ayuda".
Los investigadores concluyeron que la textura inusual de hielo se forma debido a la extensa fusión de su capa inferior. El dióxido de carbono se funde, lo que conduce a que el gas se escape a la superficie y talle canales que se parecen a patas de araña.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)