"Estamos volviendo a reciclar la guerra; tengo mucho miedo de que si (el combate a los grupos criminales) no se maneja bien, dentro de unos años vamos a acabar otra vez con unas estructuras gigantes", advirtió Ronderos, una de las fundadoras del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP).
La periodista dijo que estos grupos son un "residuo" de varias organizaciones armadas, tanto paramilitares como exguerrilleras, que actualmente se dedican al narcotráfico y a la minería ilegal, además de a "otros tipos de tráficos ilegales", y aseguró que el Gobierno no las combate "de manera inteligente".
"No son fuerzas para combatir con militares, sino para combatir con inteligencia policial, siguiendo [la ruta del] dinero [que recaudan de sus actividades]" y evitando el reclutamiento forzoso de jóvenes, opinó Ronderos."No los han sabido combatir, sobre todo previniendo que a esos jóvenes no se los lleven, dándoles otras opciones", agregó.
La multipremiada periodista, docente y directiva de la Fundación Gabo, recordó que Colombia "está mucho más pacífica" que hace 40 o 50 años, con las cifras de muertos por enfrentamientos "en bajos históricos", y que la violencia actualmente "está localizada en zonas" puntuales.
Sin embargo, en lo que va de este año han sido asesinados al menos 155 líderes sociales, y más de 130 guerrilleros desmovilizados desde la firma del acuerdo de paz en 2016, por lo que Ronderos advirtió que si no se ejecuta una estrategia de "prevención y protección" de estas personas, Colombia puede "terminar en otro desastre".
Según Ronderos, entre los varios reclamos que la ciudadanía hace al Gobierno de Iván Duque en las protestas que duran ya varias semanas, está mantener los acuerdos de paz firmados con la disuelta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).Uno de los 13 puntos que el Comité Nacional del Paro presentó al Gobierno para comenzar las negociaciones y poner fin a las protestas, tiene que ver precisamente con la implementación de lo acordado en La Habana entre las FARC y el entonces mandatario Juan Manuel Santos (2010-2018).
"Ellos lo han resumido en 13 puntos, y uno de los puntos, que es fundamental, es la defensa del proceso de paz, que este Gobierno, a pesar de que para afuera dice que lo está apoyando, en realidad lo ha ido desvirtuando", sostuvo Ronderos.
La periodista consideró que las movilizaciones son "algo muy positivo", y cuestionó a quienes las quieren mostrar "como una tragedia o algo terrible".
En el marco de las protestas murieron cuatro personas, mientras que más de 177 civiles resultaron lesionados junto con más de 340 agentes de la Fuerza Pública.
Ronderos participó el 2 y el 3 de diciembre en Montevideo en un acto organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco) para celebrar sus 70 años de presencia en América Latina y el Caribe.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)