"Se habla de la marihuana medicinal, pero es un eslogan, en realidad la ciencia no lidia con ese tipo de términos; sería ridículo hablar del opio medicinal, ¿no es cierto?", dijo Baler, científico de la salud en la oficina de política y comunicación de la ciencia del Instituto Nacional de Abuso de Drogas del Instituto Nacional de Salud de EEUU.
"La marihuana en sí como planta nunca va a ser aprobada como medicinal, por el mismo motivo que no se usa el opio para el dolor", sino que se extraen los opiáceos, se purifican y se estudian, expresó Baler.
Lea más: Desvelan consumo de drogas en la Armada de EEUU
El científico recordó que "todos" los opiáceos analgésicos son principios activos extraídos del opio, pero que esta planta no está aprobada por la FDA.
"El opio no es una planta medicinal aprobada por la FDA; la marihuana es lo mismo, no va a ser nunca aprobada por la FDA", insistió.
La FDA es la encargada, entre otras cosas, de la regulación de medicamentos en EEUU; sus disposiciones tienen, sin embargo, influencia a nivel global.
Baler explicó que algunos de los compuestos químicos que se encuentran en la planta de cannabis, como el THC y el CBD, "uno de los más prometedores", son "seguramente muy beneficiosos" terapéuticamente, pero necesitan ser estudiados."Por eso el concepto de marihuana medicinal es un oxímoron, no tiene sentido", insistió.
El especialista se refirió a la legalización en Uruguay de la producción de marihuana para consumo recreativo, y sostuvo que la lógica de las políticas sobre drogas debe apuntar a la prevención.
"En términos generales, las políticas tienen que tener, en el centro de su lógica, minimizar lo más posible el comienzo de cualquier uso de drogas en esa ventana de vulnerabilidad", observó.
Por ese motivo dijo no estar interesado en discutir la iniciativa que está implementando el Gobierno uruguayo.
"Si hacemos eso, el tema de la droga se va a convertir en irrelevante", añadió.
Más aquí: "No es necesario legalizar marihuana para limitar problemas de droga en EEUU"
Baler estuvo en Montevideo en el marco de un simposio internacional sobre consumo problemático de drogas, organizado por la Junta Nacional de Drogas.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)