"Me siento honrada de que escribir canciones me haya dado el privilegio de comunicarme con los demás, de ser parte de algo más grande que yo. Sé que Hipgnosis será un gran hogar para mi catálogo y estoy muy feliz de asociarme con esta compañía dirigida por Merck, que realmente valora a los artistas y sus creaciones y es un aliado para los compositores de canciones de todo el mundo que se preocupan profundamente por la vida continua de sus canciones", declaró la intérprete en un comunicado.
Por su parte, el cofundador del fondo Merk Mercuriadis calificó a Shakira como "la reina de la música latina" y "una de las compositoras más serias y exitosas de los últimos 25 años".
Shakira no fue la primera artista en monetizar sus catálogos musicales durante la pandemia. En diciembre, el rey del blues Bob Dylan vendió los derechos de sus más de 600 canciones a Universal Music Publishing Group, un acuerdo que le trajo más de 300 millones de dólares. Por su parte, el mítico cantautor canadiense Neil Young le vendió a Hipgnosis Songs Fund el 50% de su repertorio o unas 1.180 canciones, por unos 50 millones de dólares.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)