¡Verso, nos hablan de un Dios
A donde van los difuntos:
Verso, o nos condenan juntos,
O nos salvamos los dos!
José Martí
'Martí: versos de Cuba, canciones de libertad' —uno de los muchos espectáculos presentados en Guanajuato, México, durante la edición 45 del Festival Internacional Cervantino— no es una apropiación más del legado poético de un pensador que quiso, con su obra y con su vida, emancipar de la servidumbre del coloniaje al país que llamó a fundar "con todos y para el bien de todos"; 'Martí: versos de Cuba, canciones de libertad' es una obra que va más allá de la simple musicalización de los estrofas espléndidas del poeta para recorrer su vida a través de la recitación y escenificación de las mismas con el apoyo de imágenes y de canciones originales.
Vídeo: 'Pixel': la trascendencia de lo efímero
Más cercanos en el tiempo, en la segunda mitad del pasado siglo, los trovadores cubanos Pablo Milanés y Amaury Pérez Vidal editaron sendos discos —en 1973 y 1978, respectivamente— inspirados en versos de José Martí.
A partir fundamentalmente de los 'Versos sencillos' —impresos en Nueva York hacia 1891 "porque el afecto con que los acogieron, en una noche de poesía y amistad, algunas almas buenas, los ha hecho ya públicos"—, el director de escena Juan Carlos Martín estructura un espectáculo en el que la dramatización de la poesía del 'Apóstol de la independencia' de Cuba convive con canciones inspiradas en sus versos, canciones en las que resuenan ritmos nacidos en la campiña cubana —sones, guajiras— junto a melodías de corte más intimista, las que ayudan a conformar un espectáculo minimalista —apenas un escritorio y una mecedora en escena— y multidisciplinario —fotografía, teatro, música— en el que se alternan la vitalidad y la evocación melancólica propias del modernismo hispanoamericano.Lea también: Cuba y EEUU comparten como "puente" homenaje a José Martí en La Habana
En su recorrido por la trayectoria vital del político y poeta cubano —desde el niño que juró "lavar con su vida el crimen" de la esclavitud hasta el hombre bueno que murió "de cara al sol"—, 'Martí: versos de Cuba, canciones de libertad' ofrece una visión poliédrica de un ser humano que ha sobrevivido a las reducciones para el mármol, el discurso y la hagiografía, una visión que rescata en sus pinceladas de cantos y recitación al poeta, al pensador, al político, al patriota, ese que dejó dicho que el amor a la patria "no es el amor ridículo a la tierra" y para quien "patria es Humanidad". De ahí, seguro estoy, que habría visto complacido esta modesta recreación de sus versos por un elenco de músicos y actores de variopinta procedencia: la violinista estadounidense de raíces coreanas Maureen Choi, el contrabajista español Mario Carrillo, el guitarrista argentino Diego Mendiboure, el flautista español Patxi Pascual, el percusionista cubano Yuvisney Aguilar, la actriz española Guadalupe Lancho y el histrión Luis Turel, también español, quien precisamente encarna a Martí.LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)