El bloqueo de SWIFT en Rusia le generará al país euroasiático problemas en los pagos internacionales y pánico en el mercado cambiario, pero EEUU también experimentará consecuencias negativas, señala Artiom Túzov, director ejecutivo del departamento de mercado de capitales de Univer Capital.
"En primer lugar, EEUU solo tiene una influencia hipotética en el SWIFT, que tiene su sede en Bélgica. En segundo lugar, Rusia puede imponer sanciones bastante duras a los bancos y políticos estadounidenses, lo que es desventajoso para un país que se recupera de la crisis", explica el experto.
Según Túzov, Rusia puede adaptarse bien a estas restricciones. Así, por ejemplo, en 2014, fue desarrollada una alternativa al SWIFT que es el sistema de mensajería financiera (SPFS). Todos los principales bancos y empresas rusos, así como los bancos extranjeros presentes en la Unión Económica Euroasiática, están conectados al sistema.
En cuanto a la condición de los mercados económicos, la repentina desconexión de Rusia del SWIFT podría provocar fluctuaciones monetarias de pánico. Sin embargo, después de un breve período de turbulencia, la tasa de cambio del dólar al rublo volverá a la normalidad, pronostica Túzov, agregando que los cálculos, por su parte, se realizarán en euros y yuanes mediante sistemas alternativos.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)