"Con respecto al comercio intrazona, con satisfacción puedo decir que el Mercosur sigue siendo el principal socio comercial de Paraguay al concentrar el 64% de las importaciones del país. Pero como consecuencia de la pandemia, el comercio interbloque se ha resentido. Es imperativo proseguir los trabajos que faciliten el comercio intrarregional", dijo González durante la reunión virtual del Consejo del Mercado Común, en la que Uruguay le pasará la presidencia pro tempore del bloque a Argentina.
"Faltan algunos puntos, esperamos volver a abrirlos a la mayor brevedad. El comercio fronterizo, el intercambio cultural, social y deportivo, son pilares fundamentales de nuestro proceso integración. (…) Consideramos importante las iniciativas en pro de una convergencia normativa (…) que atiendan los intereses y realidades de todos los estados partes", agregó.
Asimismo, el canciller renovó el compromiso de Paraguay hacia una unión aduanera.
"En cuanto a fortalecer efectivamente la libre circulación de bienes y servicios entre nuestros estados, continúa siendo uno de los principios rectores. Apoyamos el ejercicio de revisión del arancel externo común para que se convierta en una herramienta útil que potencie al bloque", expresó.
Reunión de ministros de Economía y cancilleres
Por su parte, el canciller argentino Felipe Solá dijo que aspira a que en marzo se puedan reunir los ministros de Economía y cancilleres del Mercosur para discutir los problemas del bloque.
"Espero que en en marzo se puedan reunir los ministros de Economía y cancilleres a discutir plenamente nuestras cuestiones internas y externas. En esa instancia cada uno tiene que decir todo lo que quiere y después como socios un conjunto de socios y llevamos 30 años iremos retrocediendo hasta lo posible con el máximo esfuerzo por ponernos en los zapatos del otro", afirmó Solá durante la reunión virtual del Consejo del Mercado Común.
"Es cada vez más importante que en recesión y sin haber salido de la pandemia y cuánto crecerán nuestras economías tenemos que entender hacia dónde se proyecta cada país", agregó.
Señaló que el Mercosur que se debe consolidar en el futuro se hará sobre la base de la sinergia entre los temas internos y la agenda externa.
"Vamos a fortalecer el bloque con otros países hermanos. (…) El mundo que viene va a ser muy diferente e incierto", dijo Solá y en ese sentido dijo que es clave trabajar en la política comercial hacia fuera del bloque en materia arancelaria con la revisión del arancel externo común.
Si bien dijo que "no todas las cosas se han podido hacer" de los objetivos iniciales del Mercosur, Solá defendió el bloque y su importancia para Argentina y afirmó que "el Mercosur es el instrumento más importante de acuerdo con el mundo pero también es el instrumento político de los últimos 30 años mas relevante que ha tenido Argentina para revitalizar su comercio".
Este 15 de diciembre el canciller uruguayo Francisco Bustillo dijo que el Mercosur debería ser más flexible para que los estados parte puedan negociar con terceros de forma expedita.
Críticas
Políticos de izquierda de la región alertaron que el futuro del Mercosur, fundado en 1991, se encuentra en jaque desde que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se quejó de la falta de flexibilidad del bloque y reclamó poder negociar por su cuenta acuerdos con países como Reino Unido.
El Mercosur está integrado por Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Venezuela (actualmente suspendido).
Es considerado como una potencia económica, con un Producto Interno Bruto (PIB) de 4.580 millones de dólares, lo que representa el 82,3% del PBI total de toda Sudamérica.
Cubre un territorio de casi 13.000.000 de kilómetros cuadrados y cuenta con más de 275 millones de habitantes (cerca del 70% de América del Sur).
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)