La mayoría de los países miembros del G20 registraron caídas históricas en relación a su Producto Interno Bruto (PIB) durante el segundo trimestre del año debido a la suspensión de actividades productivas como medida para mitigar el impacto del COVID-19. Entre ellas, México fue ta tercera economía más afectada, según un reporte de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE).
En el primer trimestre del año, a inicios de la pandemia por COVID-19, el PIB del G20 tuvo una regresión de 3,5%. Pero en el segundo trimestre, la contracción fue de 6,9%, lo cual representa la mayor caída de la economía mundial en lo que va del siglo XXI.México registró un desplome del 17,1% del PIB, con lo cual ocupa el tercer lugar en el ranking mundial; sin embargo, el impacto más fuerte fue para la India, con un 25,2%, y el Reino Unido, con un 20,4%, informó la OCDE.
De acuerdo con la organización, las caídas del PIB de las economías del G20 se debieron a que "las medidas de contención de COVID-19 pesaron mucho sobre la actividad económica en el segundo trimestre de 2020".
En lo que respecta a China, fue el único país del grupo que reportó un crecimiento del PIB en el segundo trimestre del 2020, con un aumento del 11,5%, lo que se debió esencialmente a que fue el primer país en comenzar con contagios de COVID-19 y, en consecuencia, en iniciar su proceso de recuperación.
La caída conjunta de los países del G20 fue del 11,8% del PIB durante el segundo trimestre del año, cuando se intensificaron las medidas de seguridad para contener la epidemia de COVID-19, entre las que destacaron: cese de las actividades productivas y confinamiento de la población.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)