El dólar en el mercado ilegal, también denominado dólar "blue", pasó de cotizarse a 65 pesos hasta los 68 pesos, aunque durante la jornada llegó a venderse a los 70, según informaron a Sputnik fuentes de casas de cambio.
La tasa de cambio oficial se mantiene estable en 63 pesos por dólar para la venta, de acuerdo al estatal Banco Nación.El valor del dólar en algunos circuitos informales dio este salto en la primera jornada hábil de esta semana después de que el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, anunció el 15 de diciembre la intención del Ejecutivo de establecer por ley un recargo del 30% en los consumos en dólares en el exterior o nominados en divisa extranjera.
"Los argentinos y argentinas que tengan la posibilidad de viajar al extranjero y hagan compras, esas compras se pagan con dólares del Banco Central y los tenemos que cuidar mucho", sostuvo Cafiero en declaraciones a Radio 10.El impuesto también afectará los servicios o aplicaciones digitales que se pagan en dólares.
El recargo figura en el proyecto de ley de Solidaridad y Reactivación Productiva que enviará el Gobierno al Congreso.
El Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) ya había establecido un límite de 200 dólares de compra mensuales para las personas físicas.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)