La Oficina de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EEUU (OFAC, por sus siglas en inglés) emitió el 28 de enero sanciones contra la empresa petrolera venezolana Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) que incluyen la congelación de activos por 7.000 millones de dólares y el bloqueo de todos los pagos que emitan empresas estadounidenses cuando compren petróleo venezolano.
Rosneft participa en Venezuela en los proyectos Petromonagas (con una participación del 40%), Petromiranda (32%), Petroperijá (40%), Boquerón (26,67%) y Petrovictoria (40%).
Moody's destaca que se trata de activos que se encuentran entre los más grandes del mundo, agregando que, en su opinión, Rosneft "invirtió más de 1.400 millones de dólares en sus proyectos venezolanos".
Por su parte, la agencia calificadora de riesgo Fitch informó que las sanciones estadounidenses contra PDVSA agravarán la crisis económica del país a corto plazo.
"En corto plazo, las nuevas sanciones de EEUU impuestas a la petrolera estatal PDVSA, profundizarán la crisis económica del país", comunicó.
Se destaca que la producción de petróleo caerá y afectará más rápido al volumen de producción, la exportación y los ingresos gubernamentales.Hasta la fecha, Venezuela exporta unos 500.000 barriles por día a EEUU que proporciona un flujo de efectivo crítico a PDSVA y al gobierno, pero debido a las sanciones estas exportaciones podrán dirigirse a otros destinos que restringirá el margen de la compañía, explicó Fitch.
Según la agencia, para restaurar el sector petrolero de Venezuela y su industria en general, se necesita una inversión sostenida y significativa, sin embargo para recuperar la confianza de los inversionistas el país debe demostrar su capacidad institucional, estado de derecho y estabilidad política.
Tema relacionado: Maduro asegura que Trump está obsesionado por el petróleo venezolano
Venezuela atraviesa una crisis económica y política que se agravó el 23 de enero, después de que el jefe de la opositora Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), Juan Guaidó, se autoproclamara "presidente encargado" del país.El jefe del Estado venezolano, Nicolás Maduro, quien asumió el segundo mandato el 10 de enero, calificó la declaración de Guaidó como un intento de golpe de Estado y responsabilizó a EEUU de haberlo orquestado.
Según el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, Venezuela puede perder hasta 11.000 millones de dólares anuales en ingresos por exportaciones petroleras a causa de las restricciones estadounidenses.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)