"Nuestro objetivo es equilibrar el mercado petrolero, actualmente entendemos, como ya constatamos en Abu Dabi, que es necesario corregir nuestras acciones", dijo a la prensa.
Precisó que se debe reducir la producción petrolera pero indicó que el volumen de la reducción no está determinado todavía.
Además, el ministro de Energía emiratí expresó su esperanza de que tanto los países de la OPEP como actores independientes apoyen la decisión de la OPEP+ sobre las ulteriores acciones de la alianza."Esperamos que todos los países apoyen la decisión, pero no debemos darnos prisa en tomar una decisión", señaló.
Abu Dabi acogió el 11 de noviembre una reunión del Comité de Monitoreo Conjunto de la OPEP+, creado para evaluar el cumplimiento del acuerdo de 2016 y una posible revisión de los niveles de producción dentro y fuera del grupo.
Te puede interesar: La OPEP no descarta sobreoferta de petróleo en 2019
La nueva reunión del Comité se celebrará el 5 de diciembre en Viena.
A finales de 2016, la OPEP y 11 productores independientes —Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Guinea Ecuatorial, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur— quedaron en recortar la producción en unos 1,8 millones de barriles diarios.El convenio, que busca estabilizar los precios del hidrocarburo, fue prorrogado en varias ocasiones, la última hasta finales de 2018.
A finales de junio pasado, cuando el recorte pactado se sobrecumplía en un 47%, las partes del acuerdo marcaron la meta de elevar la producción en un millón de barriles diarios.
No te lo pierdas: El mercado de petróleo vuelve a caer en picado
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)