"El Comité expresa su preocupación por las crecientes reservas de petróleo registradas en las últimas semanas y advierte de que existen riesgos de ambigüedad macroeconómica", dice el documento.
Esta situación —señala el Comité— podría obligar a que las acciones emprendidas "cambien de dirección".
"El Comité Ministerial ha pedido al Comité Técnico que siga el desarrollo de la situación (…) para poder asegurar el equilibrio en el mercado de petróleo, y también ha pedido seguir estudiando las previsiones para 2019 y presentar propuestas sobre la producción petrolera en 2019 con el fin de evitar el desequilibrio en el mercado", dice el texto.A finales de 2016, las naciones que conforman la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y 11 productores independientes, incluida Rusia, acordaron en Viena reducir la producción conjunta en 1,8 millones de barriles diarios, partiendo del nivel de octubre de 2016.
El pacto, que busca estabilizar los precios del hidrocarburo, está vigente hasta finales de 2018.
Te puede interesar: Rosneft: las sanciones de EEUU afectan a un tercio de las reservas mundiales
En junio pasado, cuando el recorte pactado se sobrecumplía al 50%, las partes del acuerdo marcaron la meta de elevar la producción en un millón de barriles diarios, de los cuales unos 200.000 barriles corresponden a Rusia.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)